viernes, 15 de marzo de 2013

PASO A PASO PARA ENSAMBLAR UNA PC

paso 1
Área de trabajo: el lugar de ensamble puede ser una mesa amplia, no metálica  (para evitar descargas electrificas hacia los delicados componentes y circuitos)

paso 2

Instalación del procesador: se toma la tarjeta principal y se prepara para insertar los componentes que van directamente a ella. Los soportes laterales se fijan a la base de la tarjeta, colocando los broches en su posición.
La CPU se sujeta al socket de la motherboard con un dispositivo de sujeción.

paso 3

El compuesto térmico ayuda a mantener la CPU fría.


paso 4
Ensamblaje del disipador de calor o ventilador
paso 5
instalacion de la memoria RAM: las tablillas DIMM  se inserta en los bancos de memoria RAM  y se fijan con los seguros laterales.

                                 
paso 6
Instalación de la tarjeta  de vídeo, en las ranuras de expansión, primero se insertan para buscar la posición correcta y luego se presiona fuertemente sobre ellas.
Instalación   de la tarjeta audio, realizas lo mismo de la anterior.
Instalación  de la tarjeta módem, se realiza el mismo procedimientos de los casos anteriores.

                     

paso 7
Instalación de la tarjeta madre
instalarla en el chasis de la computadora  y evitar que entre en contacto con piezas metálicas del chasis y ajuste de los tornillos.



paso 7
Instalación de unidades internas 
tarjeta audio, este dispositivo de almacenamiento de datos se coloca se coloca por la parte interna del case, dentro de la bahía correspondiente.

                     

Instalación de las unidades ópticas y disquete

                          

paso 8
Conexión de todos los cables internos 
los cable de alimentación se utilizan para distribuir de la fuente de energía a la motherboard   y otros componentes.

                           


*conectar los cables de alimentación
la motherboard necesita electricidad para funcionar


                      

alinee el conector  de alimentación de 4 pines con el socket de la motherboard 

                           

conecte el conector de alimentacion SATA a la HDD


*conectar los cables de datos

conecte el extremo de la motherboard del cable PATA al socket de la motherboard  y el conector mas alejado del cble PATA a la unidad óptica. 

                                        


conecte a un extremo del cable  SATA al socket de la motherboard  y el otro extremo del cable SATA al HDD




paso 9

Recolocación de las tapas laterales 
               

  conexión de cables externos a la computadora.

                 

paso 10

Inicio de la computadora por primera vez
El sistema básico de entrada y salida (BIOS)
verifica todos los componentes internos
*describir la configuracion de BIOS




 COMPUTADORA


                   

jueves, 14 de marzo de 2013

ALGORITMO

Es el conjunto de pasos para lograr un resultado, un algoritmo tiene datos de entrada, proceso de datos y datos de salida.
La importancia de un algoritmo es mostrar la manera de llevar a cabo  procesos y resolver problemas matemáticos o de otro tipo, para que un algoritmo pueda ser considerado como tal, debe de tener una secuencia ordenada .
El pseudocódigo  tiene como objetivo principal representar la solución de un algoritmo de la forma mas detallada posible.las principales características de este lenguaje son:* Se puede ejecutar en un ordenador* Es una forma de representación sencilla de utilizar y de manipular.* Facilita el paso del programa al lenguaje de programación.* Es independiente del lenguaje de programación que se vaya a utilizar.* Es un método que facilita la programación y solución al algoritmo del programa.Palabras utilizadas para construir algoritmos en pseudocódigo:
Palabra
Utilización
Abre
Abre un archivo
Caso
Selecciona entre múltiples alternativas
Cierra
Cierra un archivo
Entonces
Complemento de la selección  (si-entonces)
Escribe
Visualiza un dato en pantalla
Fin
Finaliza un bloque de instrucciones
Hasta
Cierra la iteración haz- hasta
Haz
Inicia la iteración haz –hasta
Inicio
Inicia un bloque de instrucciones
Leer
Leer  un dato del teclado
Mientras
Inicia la iteración mientras
No
Niega la condición que le sigue
O
Disyunción  lógica
o-bien
Complemento opcional  (si – entonces)
Para
Inicia un número fijo de iteraciones
Si
Inicia la selección  (si- entonces)
Y
Conjunción lógica
< =
Asignación
{
Inicio de comentario
}
Sin de comentario

El algoritmo se representa gráficamente mediante un diagrama de flujo que son gráficos donde emplea símbolos.
Los diagramas de flujo se dibujan generalmente usando  algunos símbolos estándares, como los siguientes:


Este se utiliza para representar el inicio o el fin de un algoritmo. También puede representar una parada o una interrupción programada que sea necesaria realizar en un programa.
Este se utiliza para un proceso determinado, es el que se utiliza comúnmente para representar una instrucción, o cualquier tipo de operación que origine un cambio de valor.
Este símbolo es utilizado para representar una entrada o salida de información, que sea procesada o registrada por medio de un periférico.
Este es utilizado para la toma de decisiones, ramificaciones, para la indicación de operaciones lógicas o de comparación entre datos.
Este es utilizado para enlazar dos partes cualesquiera de un diagrama a través de un conector de salida y un conector de entrada. Esta forma un enlace en la misma página del diagrama.
Este es utilizado para enlazar dos partes de un diagrama pero que no se encuentren en la misma pagina.


Este es utilizado para indicar la secuencia del diagrama de flujo, es decir, para indicar el sentido de las operaciones dentro del mismo.
Este es utilizado para representar la salida de información por medio de la impresora.
Este es utilizado para representar la salida o para mostrar la información por medio del monitor o la pantalla.




En la siguiente imagen veremos el pseudocódigo de un algoritmo, "que lea la hora actual del día y determine cuantas, horas, minutos y segundos resta para culminar el día.

   



  Ahora lo podremos ver gráficamente en un diagrama de flujo:


El algoritmo ejecutado